CONSEJOS PRÁCTICOS PARA HACER UN BUEN COMENTARIO AUDIOVISUAL
( Por Michi Huerta)
Esta es una sencilla guía con consejos prácticos que, espero, os facilite algo el trabajo y os clarifique algunas cuestiones. En cualquier caso, esto no es un intento de limitar la creatividad de vuestros análisis, que pueden seguir una elaboración singular y sorprendente siempre y cuando se aborden las cuestiones básicas que se han visto –o terminaremos de ver antes de acabar del curso- en nuestra parte de la asignatura.
Os recuerdo que esas cuestiones fundamentales y los conceptos que deben abordarse en el comentario son:
1.- PUESTA EN ESCENA:
Escenarios y decorados
Iluminación
Vestuario y maquillaje
Movimiento o ritmo interno
Además, debéis aludir a la Profundidad de Campo.
2.- PLANIFICACIÓN:
Tamaños de plano
Ángulos
3.- PLANIFICACIÓN (MOVIMIENTO)
Movimientos de cámara o de imagen.
4.- MONTAJE
Articulación del relato en cuanto a coordenada temporal.
Orden: Elipsis y Flashbacks (si los hay y son significativos)
Modos de transición: (por corte, fundidos, cortinillas)
Duración: ralentización y aceleración (si los hay)
Tipo de montaje: Lineal o paralelo; Analítico o sintético.
 
( Por Michi Huerta)
Esta es una sencilla guía con consejos prácticos que, espero, os facilite algo el trabajo y os clarifique algunas cuestiones. En cualquier caso, esto no es un intento de limitar la creatividad de vuestros análisis, que pueden seguir una elaboración singular y sorprendente siempre y cuando se aborden las cuestiones básicas que se han visto –o terminaremos de ver antes de acabar del curso- en nuestra parte de la asignatura.
Os recuerdo que esas cuestiones fundamentales y los conceptos que deben abordarse en el comentario son:
1.- PUESTA EN ESCENA:
Escenarios y decorados
Iluminación
Vestuario y maquillaje
Movimiento o ritmo interno
Además, debéis aludir a la Profundidad de Campo.
2.- PLANIFICACIÓN:
Tamaños de plano
Ángulos
3.- PLANIFICACIÓN (MOVIMIENTO)
Movimientos de cámara o de imagen.
4.- MONTAJE
Articulación del relato en cuanto a coordenada temporal.
Orden: Elipsis y Flashbacks (si los hay y son significativos)
Modos de transición: (por corte, fundidos, cortinillas)
Duración: ralentización y aceleración (si los hay)
Tipo de montaje: Lineal o paralelo; Analítico o sintético.
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario